
Reflexionar
Es un proceso intelectual que continua al de la observación; es en este punto que sucede el proceso de apropiación y también la asimilación en la dimensión humana. Se menciona este momento como Reflectir porque es el paso a la pregunta sobre lo que se ha vivido en la experiencia, sobre su significado y su relación con todas las dimensiones de la vida y de la situación misma del aquí y el ahora.
Se distinguen por las operaciones mentales fundamentales que las caracterizan como el entender y el juzgar.
Es un proceso intelectual que continua al de la observación; es en este punto que sucede el proceso de apropiación y también la asimilación en la dimensión humana. Se menciona este momento como Reflectir porque es el paso a la pregunta sobre lo que se ha vivido en la experiencia, sobre su significado y su relación con todas las dimensiones de la vida y de la situación misma del aquí y el ahora.
Se distinguen por las operaciones mentales fundamentales que las caracterizan como el entender y el juzgar.

Entender.
Consiste en el descubrimiento del significado de la experiencia vivida a partir del establecimiento de relaciones entre los datos percibidos por los sentidos y los contenidos en la interioridad individual.
Es el chispazo, insight, intelección, comprensión que ilumina lo que estaba oscuro, confuso, en penumbras, es lo que permite al sujeto conceptuar, formular hipótesis, conjeturas, elaborar teorías, definiciones, suposiciones.
Se recomienda tomar como punto de partida la experiencia y manejando el impulso del dinamismo intencional y conciente se avanza en el proceso del conocimiento produciéndose de esta manera la intelección.
Después del acto de entender, es necesario hacer otro tipo de esfuerzo del proceso mental, otro tipo de pensar distinto al anterior; es formular lo entendido y a eso se le llama conceptualización (Lonergan, 1999)
Consiste en el descubrimiento del significado de la experiencia vivida a partir del establecimiento de relaciones entre los datos percibidos por los sentidos y los contenidos en la interioridad individual.
Es el chispazo, insight, intelección, comprensión que ilumina lo que estaba oscuro, confuso, en penumbras, es lo que permite al sujeto conceptuar, formular hipótesis, conjeturas, elaborar teorías, definiciones, suposiciones.
Se recomienda tomar como punto de partida la experiencia y manejando el impulso del dinamismo intencional y conciente se avanza en el proceso del conocimiento produciéndose de esta manera la intelección.
Después del acto de entender, es necesario hacer otro tipo de esfuerzo del proceso mental, otro tipo de pensar distinto al anterior; es formular lo entendido y a eso se le llama conceptualización (Lonergan, 1999)

Juzgar.
La otra operación mental humana contenida en la reflexión es la operación del juicio. Juzgar es verificar la congruencia entre lo entendido y lo experimentado, es la verificación de la hipótesis formulada sobre los datos experimentados.
Así como la experiencia estimula el inquirir, también el concepto en el que se formula el significado estimula a la reflexión como exigencia consciente de la racionalidad sea para juzgar o para dudar y volver a inquirir.
Es mediante el juicio como se entra al campo de la verdad, de la objetividad y de los valores tal como éstos se conocen.
Una vez que la conceptualización se ha dado, puede ser verdadera o falsa; hay que investigar, verificar, preguntar si es cierto, si es verdad.
La otra operación mental humana contenida en la reflexión es la operación del juicio. Juzgar es verificar la congruencia entre lo entendido y lo experimentado, es la verificación de la hipótesis formulada sobre los datos experimentados.
Así como la experiencia estimula el inquirir, también el concepto en el que se formula el significado estimula a la reflexión como exigencia consciente de la racionalidad sea para juzgar o para dudar y volver a inquirir.
Es mediante el juicio como se entra al campo de la verdad, de la objetividad y de los valores tal como éstos se conocen.
Una vez que la conceptualización se ha dado, puede ser verdadera o falsa; hay que investigar, verificar, preguntar si es cierto, si es verdad.